More

    Mundial de Clubes 2025: ¿Quién se suma al Grupo D junto a Chelsea y Flamengo?

    Por Luis Fernando Espejo y Emiliano Hernández

    La decisión de la FIFA de excluir al Club León del Mundial de Clubes 2025 marca un momento crucial en la regulación de la multipropiedad en el fútbol (MCO, por sus siglas en inglés). Si bien la propiedad de múltiples equipos por parte de grupos económicos se ha convertido en un modelo común en el fútbol moderno, las crecientes preocupaciones sobre la integridad competitiva están impulsando una supervisión regulatoria más estricta. La exclusión de León subraya la postura cada vez más estricta de la FIFA respecto a las estructuras de propiedad y plantea preguntas clave sobre cómo responderá el fútbol mundial ante estos cambios normativos.

    La Decisión de FIFA y el Recurso Legal de León

    El reglamento del Mundial de Clubes de la FIFA prohíbe que participen en el mismo torneo clubes que pertenezcan a un mismo propietario o que estén bajo una influencia significativa común. León, propiedad del Grupo Pachuca—que también controla al CF Pachuca, equipo ya clasificado—fue considerado inelegible. Sin embargo, León ha apelado esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), argumentando lo siguiente:

    • Principio de Taxatividad y No Retroactividad: La FIFA no puede aplicar restricciones nuevas de manera retroactiva para descalificar a León luego de haber asegurado su clasificación. Las reglas y sanciones deben ser claras, específicas y establecidas con anterioridad para garantizar la equidad, la certeza jurídica y la previsibilidad en la toma de decisiones.
    • Mérito Deportivo y Justicia: El club se ganó su lugar al conquistar la Liga de Campeones de Concacaf 2023; su exclusión socava la integridad de la competencia.
    • Cumplimiento Normativo: León ha cooperado plenamente con la FIFA, sin que existan violaciones que justifiquen su exclusión.
    • Independencia Administrativa: Un fideicomiso garantiza la separación financiera y operativa de León respecto al Grupo Pachuca.
    • Precedentes: FIFA y UEFA han permitido que clubes como RB Leipzig y RB Salzburg, o Girona y Manchester City, compitan bajo medidas de cumplimiento específicas.
    La Disputa Legal de Alajuelense

    Liga Deportiva Alajuelense (LDA) de Costa Rica ha presentado una queja por separado ante el TAS, argumentando que la multipropiedad entre León y Pachuca infringe los principios de competencia justa. LDA sostiene que ningún equipo tiene un derecho superior al suyo para participar en el próximo Mundial de Clubes. Esta disputa legal podría influir en futuras decisiones sobre gobernanza en cuanto a la elegibilidad de los clubes y la regulación de las estructuras de propiedad a nivel mundial, avivando aún más el debate sobre el enfoque de la FIFA hacia la multipropiedad.

    Posibles Escenarios y el Futuro de la Regulación MCO

    La resolución del caso de León podría sentar un precedente sobre cómo se regula la multipropiedad en el fútbol global y específicamente en México. Entre los posibles escenarios se encuentran:

    • El TAS revoca la decisión de la FIFA y permite competir a León.
    • Alajuelense clasifica según el ranking FIFA si se limita a dos equipos por país entre Liga MX y MLS.
    • Club América clasifica por ranking de Concacaf.
    • Philadelphia Union clasifica según su ranking Concacaf, salvo que aplique la regla de máximo tres clubes por país.
    • LAFC clasifica como subcampeón de la Concacaf Champions League 2023.
    • Columbus Crew clasifica como subcampeón de la Concachampions 2024.
    • Tigres clasifica como último campeón de Concacaf.
    • Recientemente se propone un partido entre LA FC vs America para definir el lugar  mencionado.

    El club que sustituya a León se unirá al Grupo D del Mundial de Clubes, donde enfrentará a Flamengo, Chelsea y Espérance de Tunis. Habrá que esperar el fallo del TAS antes del inicio de la competencia, previsto para el 14 de junio de 2025.

    El Impacto Financiero para el Club León

    Más allá de las implicaciones deportivas y legales, León enfrenta una pérdida financiera significativa debido a su exclusión. A menos que el TAS falle a su favor, el club dejaría de percibir 9.55 millones de dólares, el ingreso estimado por su participación en el Mundial de Clubes. Además, de haber avanzado de fase, León habría podido acceder a premios aún mayores:

    • Octavos de final: + 7.5 millones USD
    • Cuartos de final: + 13.125 millones USD
    • Semifinales: + 21 millones USD
    • Subcampeón: + 30 millones USD
    • Campeón: + 40 millones USD

    Dada la magnitud de estos incentivos económicos y la exposición global del torneo, varios clubes podrían considerar legítima su candidatura para reemplazar a León. La falta de claridad en los criterios de selección podría desencadenar ciertos escernarios.

    El Debate Permanente sobre la Multipropiedad

    El debate en torno a la multipropiedad no es nuevo en el fútbol. Sin embargo, los casos anteriores han demostrado que el verdadero problema no es la propiedad en sí, sino la independencia en la gestión y toma de decisiones entre clubes. Si el Club León logra demostrar esta separación ante el TAS, podría sentar un precedente clave en la jurisprudencia del derecho deportivo, aportando claridad para futuros casos.

    Implicaciones para el futuro en la Multipropiedad

    El desenlace de este caso también podría generar cambios significativos en los dueños del fútbol mexicano. Clubes como Tijuana, Querétaro, León, Pachuca, Mazatlán y Puebla—todos bajo estructuras de multipropiedad—podrían enfrentar reconfiguraciones en sus esquemas de propiedad. Además, si FIFA y Concacaf refuerzan sus regulaciones, la liga podría verse obligada a exigir que los grupos de propietarios con varios equipos vendan alguno de ellos para cumplir con los requisitos para torneos internacionles.

    Una Nueva Era de Supervisión Regulatoria

    Más allá de este caso particular, la decisión de la FIFA marca el inicio de una nueva era de regulaciones sobre la multipropiedad en el fútbol global. Los clubes, inversionistas y organismos rectores deberán adaptarse a un escenario donde el poder financiero ya no será suficiente por sí solo.

    Luis Fernando Espejo
    Luis Fernando Espejo
    Luis Fernando Espejo is a soccer executive with eight years of experience in scouting, recruitment, and football operations. Having worked across Liga MX and MLS, he has successfully implemented data-driven scouting strategies, managed transfer windows, and leveraged technology to optimize player acquisitions.

    Related Articles

    Latest Articles